sábado, 15 de octubre de 2022

DOCUMENTO : CARTA DESDE VENECIA CONSIDERANDO AL DESCUBRIDOR COMO ESPAÑOL ( AÑO 1493).

                                            27 abril 1493 Venecia

       Carta de Tadeo de Vimercate, Lombardo , al Duque de Milán, dándole cuenta de las noticias del descubrimiento llegadas a Venecia.

Illustrissimo et Excellentissimo signore mio.......

....Se pone publicate in questa terra certe lettere ; le quale conteneno como per alcuni SPAGNOLI sono trovate certe insule :

martes, 4 de octubre de 2022

EL PROYECTO DE EMPRESA DE LAS INDIAS DE COLÓN DESDE 1468.

   En un documento datado en el año 1505 de Cristóbal Colon dirigido al Rey Fernando el Católico, donde pedía que se le confirmase y aumentase sus privilegios , comienza de la siguiente manera:

"Muy alto rey: Dios nuestro señor / milagrosamente me emvio aca porque yo sirviese a vuestra / alteza. dixe milagrosamente porque fui a portar a / portugal adonde el rey de alli entendia el des / cubrir mas que otro ; el atajo la vista, oydo y todos los sentidos que en catorze años no le pude hacer / entender lo que yo dixe"

lunes, 26 de septiembre de 2022

DIEGO COLON : DOCUMENTO (AÑO 1524).

   He aquí un documento de uno de los hijos de Cristóbal Colón, Diego Colón ,datado en el año 1524, donde se nos muestra en ello, entre otras cosas, un dato relevante.

Pero antes  , creo necesario explicar un poco ,sobre el tema de tiempos atrás.

Cristóbal Colón, como sabemos desde el año 1486 entró al servicio de los Reyes Católicos y así estuvo durante siete años en su Real Corte. Tras varios intentos pudo al final convencer a los Reyes sobre el proyecto de la empresa de ir a las Indias, que se realizaría cruzando el Océano Atlántico ,es decir, lo que pretendía era ir en sentido contrario al del recorrido por las costas del continente africano ya que conllevaba mucho tiempo , muchos gastos y problemas tal como realizaban los portugueses..etc

Por fin hizo su sueño realidad ,cuando partiendo en verano del año 1492 acabó como bien sabemos, descubriendo Las Indias, el 12 de octubre de 1492.

Tras este importante hallazgo, los Reyes le confirmaron las mercedes que él previamente antes de salir había acordado con ellos, entre las cuales no solo le ennoblecieron con "Don", sino también como Almirante de la mar, visorrey de las tierras descubiertas .Y cómo no, el tema de obtener una parte de las ganancias, etc..

domingo, 22 de mayo de 2022

LECTURA COLON GALLEGO : CRISTOBAL COLÓN (MANUEL I. VEGAS ( AÑO 1920 )).

                                            CRISTOBAL COLON 

         EXAMEN DE ALGUNOS PUNTOS OSCUROS DE SU VIDA

                                          I EL NACIMIENTO 

Comienza el misterio de la vida del Gran Almirante (o por lo menos de la parte de su vida hasta fecha muy poco anterior a la del descubrimiento de América) en su cuna. A falta de la partida de bautismo, no hay más que conjeturas respecto al lugar y fecha de su nacimiento y es curioso observar, si uno se atiene a muchos de los historiadores de Colón, que se encuentran entre las fechas dadas por ellos diferencias de diez y nueve años, como por ejemplo entre Ramusio que la fija en 1430 y el marqués de Estaglianó en 1451. Washington Irving, fundándose en otros autores, cree probable naciera Colón entre 1431 y 1436. El bachiller Bernáldez, cura de los Palacios, secretario del Inquisidor General Fray Diego de Deza, gran amigo de Colón, depositario de sus papeles y con quien vivió algunas veces, dice que el Almirante murió de sesenta y ocho a setenta años y por consiguiente habría nacido entre 1436 y 1438. A Bernáldez siguen Navarrete, Humboldt, y Napione. Ternero fija el año de 1435, Charlevoix el 1441, Bossi el 1445, Muños el 1446, Spotorno y Robertson el 1447 y Villard el 1449. Fechas diferentes y basadas todas en conjeturas, deducciones, tradiciones orales de los amigos del Almirante, etc. Por nuestra parte, trataremos también de aproximarnos a la fecha de su nacimiento pero sin poder señalarla como exacta ni aun conjeturarla en determinado año.

miércoles, 20 de abril de 2022

DOCUMENTO : CARTA DESDE MILÁN CONSIDERANDO AL DESCUBRIDOR COMO ESPAÑOL ( AÑO 1493 ).

                                   10 de mayo de 1493 , Milán

    Carta de Giacomo Trotti al Duque de Milán con nuevas noticias sobre el descubrimiento de Colón


Extra al mio Illmo S. il Ste Duca de Ferrara,Ferrarie

Illmo Sr mio Observandissimo.

Scripsi adi passati ala vostra ex tia de quelle insole estranee trovate per quel SPAGNUOLO navicando,

viernes, 19 de junio de 2020

DOCUMENTO COLON ( AÑO 1522 ).


                                          14 MARZO 1522 PONTEVEDRA

Una clausola de testamento hecho par Gomez Cru, vezino e regidor que fue de la dicha villa, por la qual paresce que mando al dicho monesterio una casa syta en las Corbacyras, que trahia de su mano Carrao y su mujer Ines Carreyra por dos ducados cada ano y dos pescadas, y mas otra casa sita en la Fuente da Mayrya, que esta partida con Juan de Romay e sale para arriba donde mora COLON e Juan Novo, por las quales paresce mando se le dixesen en cada un ano en el dia de Santa Cruz de setiembre en el dicho monesterio los flaires del una misa cantada con su universaria y cada lunes una misa rezada. La qual dicha clausola estaba signada de Antonio Gonzalez, scrivano que fue del numero de dicha villa, por ante quien paresce se otorgo en la dicha villa, a catorze del mes de marzo de mil e quinientos e veinte y dos anos, y en las espaldas estan unos autos de posesion que paresce se tomaron de las dichas casas en nombre del dicho monesterio, signadas de Pedro Frel, notario que fue del numero de la dicha villa. 


lunes, 20 de abril de 2020

LAS CARTAS MANUSCRITAS DE CRISTÓBAL COLÓN.


                                                  COLÓN EN SUS ESCRITOS

       "Escribe más que Tolomeo y Colón...". Es una de las frases conocidas de uno de los cronistas de la época , Don Francés de Zuñiga, referido a un personaje,y de la cual deducimos el gran uso de la escritura por parte de Cristóbal Colón .

     A día de hoy, las cartas manuscritas de Colón que se hayan podido conservar , entre otras ,encontramos las que son dirigidas principalmente a su hijo Diego Colón.

  Como observación en sus cartas vemos que no solía firmar con su nombre y apellido, como sí solían hacer otros personajes en su época.En cambio sí dejaba otro tipo de firmas mediante símbolos,siglas etc,como ya mostraremos más abajo.

  Tenemos que tener en cuenta que Colón también no sólo no dejaba constancia en la firma su identidad en cuanto a su nombre y apellido,sino que también,por las razones que fuesen,pretendía no desvelar sobre su orígen,tal como nos lo afirma su hijo Don Fernando Colón, en su libro "Historia del Almirante": 

          "Cuan apta fue su persona y dotada de todo aquello que para tan grande cosa convenía, tanto más quiso que su patria y origen fuesen menos ciertos y conocidos.."

  ¿Cuales ,serian pues,sus "marcas de identidad"  en sus propias cartas? Mostraremos algunos ejemplos .Pero antes vamos a exponer una información que nos complementa más aún el tema que tratamos.

lunes, 24 de febrero de 2020

GERALDINI, COLÓN Y GALICIA.


     Un manuscrito del siglo XVI revela que Cristóbal Colón supo de la existencia de un nuevo continente en un puerto gallego por boca de unos marineros.


Retrato del Obispo Alessandro Geraldini

  Un manuscrito de principios del siglo XVI, hasta ahora poco conocido, revela no sólo que Cristóbal Colón estuvo en Galicia, sino también dónde y en qué ambientes se relacionó. Un texto de gran relevancia, pues los hechos que recoge sucedieron antes de iniciar su admirable gesta del descubrimiento.

  Se trata de una obra que escribió el primer obispo que rigió la catedral primada de América de Santo Domingo en las Indias Occidentales (Legado Apostólico,Imperial y Regio), Alessandro Geraldini de Amelia.

  Un rarísimo ejemplar que contiene las Antigüedades, Ritos, Costumbres y Religiones de los pueblos de Etiopía, África, Océano Atlántico y Regiones Índicas, que lleva por título
" Itinerarium ad Regiones Sub Aeqvinoctiali Plaga Constitvtas " (Itinerario por las Regiones Subequinocciales).

sábado, 8 de febrero de 2020

LA POSIBLE TRAICIÓN DEL REY PORTUGUÉS A COLÓN.



De Cristóbal Colón sabemos ,tras el descubrimiento de las Indias ,que a la vuelta de su primer viaje con su nao y junto la nao de Yáñez Pinzón ,poco antes de pasar por las islas Azores, tras una tormenta, se separaron ambas naos donde iba más adelantada la nao de Yáñez Pinzón que seguía su rumbo, donde poco tiempo después arribaría a tierras de Castilla, en concreto al puerto de Bayona ,en Galicia.


Colón, por otro lado, cuando divisó tierra a la altura de las islas de las Azores ( donde unos decían que debería ser la isla Madeira, otros la costa portuguesa, etc),pensó que debería estar sobre las islas Canarias,pero cuando costeó y rodeó alguna isla , y divisó alguna gente y barcas, comprobó que era una de las islas de las Azores ,la de Santa María.

miércoles, 8 de enero de 2020

COLON CORSARIO FRANCIA Y PORTUGAL 1476-1477 EN CRONICA DE ACENHEIRO.

                                                      Ida a Framssa

"...Como El Rei Dom affonso foi en Portugual partio pera Framsa, o ano de Christo de mil e quatro cemtos e setemta e seis, a pedir socorro a El Rei de Tramsa; e a Tainha ficou é Abrantes : e El Rei levou desaseis navios, e húa urqua, e quatro cemtos é cavalgaduras.E CULÁO cosairo,se veio pera elle a Laguos; e daqui foi El Rei a Cepta,que avia pouco que fora sercada dos castelhanos pella almina, e pellos muros da parte da terra, omde os Mouros cometeram ao Capitam que lehe dariam quamtos arrefens quisesem, e lhe desem entrada por Cepta pera irem dar nos Castelhanos, e os matarem, ou tomarem todos, e elle sria livre do cerquo, mas nam se fez tal partido.

sábado, 28 de diciembre de 2019

CRISTOBAL COLON GALLEGO :PRENSA PRINCIPIOS SIGLO XX EN NUEVA YORK.

                                          
                                       New York,Septiembre de 1926
                                              LA CUNA DE COLÓN

   Miguel de Zarraga:

 "..En cuanto recibí de Madrid los impresos con las bases del concurso abierto por ABC para premiar con 50.000 pesetas el mejor trabajo que, a juicio de un Tribunal arbitral internacional, demuestre la nacionalidad española de Cristóbal Colón, descubridor del Nuevo Mundo, me apresuré a reunirme con un heterogéneo grupo de periodistas norteamericanos que acostumbra a congregarse en un alegre restaurante nocturno improvisado y convencional barrio bohemio que aquí se conoce con el nombre de Greenwich Village.

Afortunadamente, era temprano, no nos contábamos muchos, y aún se podía hablar un poco en serio. No desaproveché la primera oportunidad que se me presentó, y aludí al mencionado concurso de ABC.

Les expliqué ligeramente de qué se trataba sin que ninguno demostrase un gran interés
por el asunto, hasta que me oyeron decir que el premio de 50.000 pesetas equivalía a uno de 10.000 dólares..

miércoles, 4 de diciembre de 2019

DOCUMENTO : BERTOLAMEU DE CANGAS , CONSTANZA DE COLÓN Y JUAN DE COLÓN (AÑO 1519).

                                 
Celso García de la Riega,se basó en su trabajo sobre el COLÓN GALLEGO ,entre otras cosas,por documentos hallados de parte de su tío Luis de la Riega,como ya se sabía hasta ahora,y también, por una obra suya escrita,llamada "El Río Leréz".

He podido localizar dicho libro y voy a exponer de forma íntegra una parte del mismo, donde Luis de la Riega ,localiza en un documento, al apellido DE COLÓN.

Una anotación muy importante es cuando manifiesta en su análisis la observación sobre la adquisición del apellido de la mujer por parte del apellido de su marido, que en este caso ,en dicho documento datado del año 1519 ,trata de un Bartolomé de Cangas con su hija Constanza,la cual tiene el apellido de Colón,adquirido a través de su marido Juan de Colón.

He aquí lo expuesto:

      "..L--Terminaré mi relato en la parte relativa al dominio del convento de Poyo, dándote
        noticia de una escritura que oí leer hace ya muchos años: está escrita en dialecto 
        gallego, y otorgada en 13 de Octubre del año 1519, por virtud de la cual Francisco 
        Mendez dió en foro 

              "una orta que está de este cabo da barca (el otorgante hablaba en Poyo) da 
               mercede do rio dandurique para acá que está ao longo de outra horta que 
               do dito mosteiro ten aforada gonzalo de Cangas según que á soya teer y 
               posseer VERTOLAMEU de Cangas, da dita CONSTANZA DE COLON 
               á qual bos aforamos con suas arbores, é serradura Recios Pertenencias.é 
               dereituras que lle pertenesen é perteneser deven de feito y dereito de dentro 
               é de fora, según que hasta aqui trouxetelo é Poseen dito BERTOLAMEU de 
               Cangas, por la cual habéis de dar e Pagar de foro, renda é conosemento ao dito 
               mosteiro é abade del en cada un año sesenta maravedises vellos de des diñeiros
               en cada maravedil Pagos por cada dia de natal da nasensa de deus: e una 
               pescada fresca por cada dia de S, Juan de Juyo ou en a vispera ú se se achasen
               o foro que tiña ó dito BARTOLOMEU de Cangas que Pagaba duas Pescadas, 
               que tantas pagueis ó dito abad para á mesa abacial" .

lunes, 2 de diciembre de 2019

PEDRO COLON (1).



De los cronistas de la época bastará decir que el italiano Lucio Marineo Sículo , capellán de honor de la Reina Católica , humanista distinguido y maestro de la nobleza castellana, llama Pedro á Cristóbal Colon  (De Rerum memorabilium):

          "Los Reyes Católicos, dice, habiendo sujetado las Canarias y establecido en ellas la
          religión cristiana, enviaron á Pedro Colon con treinta y cinco naves de las llamadas 
          caravelas y gran número de hombres á otras islas mucho más lejanas, abundantes
          en minas de oro; pero no tanto en busca de oro, como para procurar la salvación 
          de los pobres gentiles , sus naturales"  

domingo, 24 de noviembre de 2019

LECTURA COLON GALLEGO: "ESPAÑA ES LA PATRIA DE COLÓN" (ALEJANDRO F.RODRIGUEZ DEL BUSTO (AÑO 1923)).

                 

Desde el día en que el inmortal Colón, volvió por primera vez a España, su patria, con una ausencia de treinta y un años, en el año de 1486, hasta el presente, en que acaba de probarse de una manera incontrovertible su nacionalidad española, ha estado el mundo de la Historia en una noche apocalíptica de cuatro centurias, por las dudas y falta de datos precisos y reales, en su vida también apocalíptica. tanto sobre el esclarecimiento de su verdadera cuna, como de su resolución heroica y audaz, a lanzarse a lo ignoto, y emprender la ruta misteriosa y rodeada de inminentes peligros al Occidente Atlántico, que era entonces lo más tenebroso para los marinos ibéricos o españoles. 

Antes de seguir adelante, quiero aclarar un concepto mal interpretado en la generalidad: la denominación de Iberia, nombre original de la Península más occidental de Europa, fué cambiada por los invasores a dicha península por varios nombres: llamada «Span» por los celtas; «Celtiberia», por Celtas e Iberos; «Hesperia de Occidente» por los griegos; «Spanna», por los cartagineses; «Hispania», por los romanos; «Al Andalus», por los musuiinanes;y «Spanna», «Hespanna», y «España», por los mismos españoles de la edad media. De manera que todas las regiones de la península son españolas, y todos sus habitantes son españoles o iberos, lo mismo castellanos, que portugueses, etc. 

Hace treinta años, más o menos, que varios vecinos de la ciudad y puerto de Pontevedra, de la región galaica, en España, y entre ellos, ilustres miembros de la «Sociedad Arqueológica Pontevedresa», decidieron en magna asamblea, perseguir con interés todo objeto antiguo, del cual poseían noticias, para que su museo fuese digno de figurar entre los primeros del mundo. En busca y captura de objetos y documentos que tuvieran interés para el fin de sus propósitos, los señores Lampedro y Castiñeira encontraron en el Archivo del Ayuntamiento» de Pontevedra, unas fojas en pergamino, en una de las cuales. constaba debérsele a Ds. de Colón y Bn. Fonterosa, varias sumas de Maravedises por alquiler de unas mulas para llevar pescado al arzobispo de Santiago de Compostela, o de Galicia, {antigua capital del reino de Galicia). 

sábado, 23 de noviembre de 2019

LECTURA COLON GALLEGO :"PONTEVEDRA, CUNA DE COLÓN" (XAVIER CABELLO LAPIEDRA) (AÑO 1924).

  

                                         PONTEVEDRA, CUNA DE COLÓN


Conferencia pronunciada en la «Unión Ibero Americana» por el culto publicista y jurisconsulto liustirísimo Señor D. Xavier Cabello Lapiedra el 6 de Febrero do 1924.

Señoras y Señores:

Dijo... no sé quién (porque entre los grandes defectos que me adornan tengo el de gozar de una memoria fatal). Dijo... quien fuera, que nada hay más fácil que dar una conferencia. El comienzo es: “ Señoras y señores” , y el final: “ He dicho”. Se rellena el centro con lo que se quiera decir y... conferencia hecha. Pero en eso, en el relleno, está el busillis de que nos hablaba el examinando, mal estudiante de latín. 

Y a propósito de relleno, viene como anillo al dedo el recuerdo del fracaso sufrido por un aristocrático cazador en cierta ocasión, en la que el cocinero que había de preparar la opípara comida con que pensaban redondear el día los expedicionarios que formaban la cinegética jornada, se puso repentinamente enfermo. Sostenía el cazador que para hacer una buena comida lo fundamental era la exquisitez y bondad de las viandas y manjares, y lo secundario, la habilidad, la ciencia culinaria del cocinero, y, por tanto, que. habiendo lo primero, él, aun no habiéndolo hecho nunca, se comprometía a preparar una comida tan bien servida como la del mejor restaurant. 

Encerraron al pretencioso discutidor en la espléndida cocina del que en un tiempo fué castillo y a la sazón era cazadero, y sobre amplia mesa colocaron ricas aves, magníficos jamones, frescos pescados, etc., etc... AI cabo de horas, el hombre, abrasado por el calor del fogón, atormentado por su torpeza, se dió por vencido, no sin haber echado a perder, dejándolas incomibles, todas aquellas apetitosas viandas; mas como dejó sin comer a los amigos que con él cazaban, hubo de indemnizarles, en llegando por la noche a Madrid, con un espléndido banquete. Eso me pasa ahora a mi : las viandas, el asunto de la conferencia, no puede ser más interesante, más grande ni mejor; pero el cocinero, el conferenciante, es muy malo. 

La habilidad para confeccionar la conferencia es nula, y me temo que os deje sin comida; es decir, sin el alimento espiritual que venís buscando para afianzar la idea de que Colón nació en Pontevedra. 

LECTURA COLON GALLEGO :" LA CUNA DE COLON (PORTOSANTO,PONTEVEDRA)"(XAVIER CABELLO LAPIEDRA (AÑO 1924)).

                               Casa de la Heredad, en Portosanto ( Pontevedra ) que perteneció a 
                                                    Domingo de Colón (el viejo) y su familia

Pontevedra! ¡Pontevedra! Si ó rey te vira non te dexa. 

CONFIESO que en cuanto puse el pie en la paradisíaca terriña que los hijos de Pontevedra llaman "Sultana de Morrazo",quedé prendado de ella, de su paisaje y de su paisanaje: bueno,hospitalario,laborioso, amable... 

Desde el primer instante me inleresó vivamente aquella capital gallega, de la que, con verdad, reza un dicho popular: «Pontevedra é boa vila. Ninguen á vé, que n'o diga.»

miércoles, 23 de octubre de 2019

LA LLEGADA DE CRISTOBAL COLON A CASTILLA EN EL AÑO 1486.

            
                             Colón en el monasterio de la Rábida con Fray Juan Pérez


                                            CRISTOBAL COLON EN CASTILLA   
               
Cristóbal Colón en su diario de a bordo del primer viaje con fecha del 14 de enero de 1493 comentaba lo siguiente:

      "y an seído causa que la Corona Real de Vuestras Altezas no tenga cient cuentos de 

       renta más de la que tiene después que yo vine a los servir, que son siete años 
       agora a veinte días de henero este mismo mes, y más lo que acrecentado sería de 
       aquí en adelante. Mas aquel poderoso Dios remediará todo..".

Aquí pues, se deduce, que fue a servir a los Reyes Católicos a partir del 20 de Enero del año 1486.


Con este dato ya nos sitúa a Colón en Castilla a partir desde esa fecha del año 1486.

viernes, 4 de octubre de 2019

DON FRANCÉS , DIEGO DE SOTOMAYOR Y COLÓN.

    

    Después de saber que Don Francés de Zuñiga ,estaba relacionado con el mismo
    personaje de Don Francés de Beamonte, como está reflejado aquí,y haber comentado
    unos datos importantes en su Crónica ,sobre Diego de Sotomayor relacionado 
    con Colón tal como se reflejó aquí, una observación a tener en cuenta.
    
    La hija de la Reina Isabel la Católica,Juana "la loca" había partido en agosto de 1496 
    de Laredo para Flandes, hogar de su futuro esposo Felipe el Hermoso.

    Fue acompañada entre otros por:.

            "..Y diole pajes a hijos de caballeros a hijos de caballeros y dueñas de honor a 
             Doña Teresa de Tavara y a Doña Ana de Beamonte,hermana del
             Condestable de Navarra.."

   Aquí vemos que Ana de Beamonte,tía de Don Francés de Beamonte, fué a Flandes
   formando parte de la Corte de la reina Juana .

            " .. e iban en su servicio don Luis Osorio obispo de Jaén, y don  Rodrigo Manrique 
              por mayordomo mayor, y por su camarera mayor la condesa de Camiña: y 
              llevaba a doña María de Velasco, madre del almirante de Castilla, y a doña 
              Ana de Beamonte, y muchas dueñas, y damas..."

   Juana tras la muerte de sus hermanos herederos se volvió en el año 1501 junto su 
   marido Felipe, dejando a sus hijos en Flandes, para preparar  el juramento en 1502 como
   futuros herederos de Castilla. 

   En el año 1503 Felipe se volvió para Flandes a tratar unos asuntos y Juana quedó 
   en Castilla para conocer a sus súbditos y porque estaba en plena gestación,donde
   tiempo después daba luz a su hijo Fernando.

   Años mas tarde,en Junio del año 1504 Juana ,parte de nuevo para Flandes después de 
   convencer a su  madre,la Reina Isabel .

   Meses después, en noviembre fallecía Isabel la Católica, por lo que , Juana y 
   Felipe  prepararon su retorno a España:

            "..En el principio de los mill y quinientos y seis años de Cristo el Rey Don Felipe 
              estando en Bruselas, teniendo aderezado todo lo necesario para se partir 
              por mar á España y  por aya de las Infantas á Doña Ana de Viamonte,
              hermana del Condestable de Navarra..".

  Como curiosidad observamos que la tía de Don Francés, Ana de Beaumont, iba 
  acompañada de Teresa de Távora,mujer del Conde de Camiña, Pedro Álvarez de 
  Sotomayor. 

   A fecha de 24 febrero de 1518, tenemos unos pagos a Don Francés por parte del
  Emperador Carlos v, por los servicios prestados de su tia Ana de Beaumont:

                 Extendió Carlos V en Valladolid una cédula real dirigida a los Contadores 
                 Mayores en la que refería cómo en tiempos pasados hizo merced a doña 
                 Ana de Beaumont, ya difunta, en atención a haber servido como aya de la 
                 Infanta doña Leonor, hermana de Carlos V, de 1.500 ducados de oro 
                 anuales con carácter vitalicio «para que se retruxese en su casa», merced 
                 de la que doña Ana no había en su vida sacado el correspondiente 
                 privilegio. El rey entonces otorgó a don Francés, sobrino de doña Ana, 
                 una pensión de 300 ducados «cuanto nuestra voluntad fuere».Don 
                 Francés perdió el documento de la provisión real de esta merced «a 
                 bueltas de otras escripturas» por lo que solicitó una copia autorizada
                 del Registro del Sello que le fue concedida.

domingo, 11 de noviembre de 2018

LOS ¿OTROS HIJOS? DE COLÓN.

    
   "Diez hermanos non te serían demasiados,nunca yo hallé mayor amigo a diestro y siniestro  que mis hermanos.."

  Ésta es una de las frases conocidas escritas por Cristobal Colón en el año 1504 ,dirigida a su hijo Diego ; la cual nos indica la existencia de muchos más hermanos aparte de Fernando Colón.


                                      CRISTOBAL DE SOTOMAYOR

   De hecho,ya teniamos un dato interesante descubierto por Fernando  Alonso Conchouso, investigador de la teoría Colón gallego,en donde se menciona a otro hijo más del descubridor, llamado también Cristóbal, en su artículo  El tercer hijo de Colón :


  "Paso por la ciudad de Córdova; fue recevido de los cavalleros de aquella ciudad, como era razon, llevando descubiertas las cosas particulares que de las Indias traia. Con mayor contento le recibio doña Teresa Enríquez de Harana, su mujer, señora natural de Cordova, y sus hijos don Diego, don Cristóbal y don Hernando. Con ellos camino la via de Barcelona”

    ("Historia de Córdoba",Dtor Morales y Padilla, año 1620 , Tomo II – Folio 434, Cap. 35)  

   Curiosamente tenemos , en la misma época a un tal Cristóbal de Sotomayor ( hijo del Conde de Camiña , Pedro Álvarez de Sotomayor ) que ,
basándonos en otro investigador de la teoría del Colón gallego, Rodrigo Cota ,fué mencionado en una carta escrita de Juan Cerón al Rey refiriéndose a este Cristobal de Sotomayor como  "Cristóbal COLÓN de Sotomayor".

domingo, 14 de octubre de 2018

DOCUMENTO : CHRISTOPHORUS COLUMBUS ( AÑO 1492 ).

    Christophorus cognomento Columbus uir rei maritimæ affuetus,primus omnium rem tentare estausus,is octauo abhinc anno,qui nonagesimus secundus fuit supra millesimú ac quadringentesimú humanæ falutis,regum impensa,cum tribus nauibus profectus Gadibus,ad fortunatas insulas est primo delatus,Hispani Canarias uocant,distant a Gaditano freto duodecies centum milia passúu.

                                    FUENTE:

              MARCO ANTONIUS COCCIUS SABELLICUS

viernes, 5 de octubre de 2018

PEDRO COLON ALVAREZ DE SOTOMAYOR , COLON Y EL MONASTERIO DE GUADALUPE.

                                          EL HOMBRE DE LAS TRES VIDAS 
                CRISTOBAL PEDRO COLÓN ALVAREZ DE SOUTOMAIOR 
                             COLON Y EL MONASTERIO DE GUADALUPE. 


                                             
DOMINGO DACAL MORGADE Y JOSÉ BERNARDO DACAL LONDOÑO 

                                        Febrero 2018, Caracas     

Dedicatoria:  

A Don Alfonso Philippot Abeledo.  

Que tanta luz nos ha dado sobre este personaje. Máxime después de la quinta edición (2004), de su libro: La identidad de Cristóbal Colón. Su genealogía es exhaustiva. Y a todos los que han contribuido a esclarecer este entuerto histórico. Honra y gloria a todos.   

miércoles, 4 de julio de 2018

COLON CORSARIO FRANCIA Y PORTUGAL ( AÑO 1476 ).



 ..Con escuadra organizada en los puertos del Cantábrico, arrojó de sus costas el capitán Ladrón de Guevara á la armada francesa, traída de Normandía por el almirante Cullán ó Colón para estrechar el sitio de Fuenterrabía, donde fracasó lo mismo que en Bermeo, Rivadeo y pueblos de Galicia

miércoles, 27 de junio de 2018

DOCUMENTO : COLON CORSARIO FRANCIA ( AÑO 1476 )

                                                   OCTUBRE 1476

                                        BAYONA DE MINIOR(GALICIA)

  Escrito sobre el requerimiento hecho por Ladron de Guevara, señor de Escalante y capitan mayor de la armada y Flota de la mar, para que Juan Ochoa de Zigarán, boliner de la nao de Jofre Ibañez de Sasiola armada por la villa de Monreal de Deva,participase en la expedición contra Colón ,capitán del Rey de Francia.

                                                     1476, octubre, 10. 

         Requerimiento del botmer de la Nao de Deval que estaba en Bayona de Galicia al mando de D. Ladron de Guevara para que saliera contra Colón, capitan francés

                          1476. —Octubre 10, Bayona.—

Testimonio pedido por Juan Ochoa de Zigarán, botiner de la nao de Jofre Ibáñez de Sasiola, dispuesta por el concejo de la villa de Deva, con objeto de formar parte de la Armada del Capitán mayor D. Ladrón de Guevara, señor de Escalante, para ir en busca de Colón, capitán del Rey de Francia

                                            FUENTE

          COLECCION DE DOCUMENTOS DE VARGAS PONCE

          Vargas Ponce, Leg. n.º 1

viernes, 15 de junio de 2018

COLÓN , MÁS QUE UN DESCUBRIDOR: SUS CARTAS DE MAREAR .


   Conocemos a Cristobal Colón como descubridor de "las Indias", pero también seria interesante realizar un profundo estudio de alguna de sus otras facetas casi desconocidas o poco reconocidas del propio descubridor.

   Entre ellas,destacamos el arte de crear Cartas de Marear

   Si observamos , en uno de sus escritos lo refleja bastante bien:

   "... Ya pasan de cuarenta años que yo voy en este uso. Todo lo que fasta hoy se navega, todo lo he andado. 

  Trato y conversación he tenido con gente sabia, eclesiásticos y seglares, latinos y griegos, judíos y moros, e con otros muchos de otras sectas

  A este mi deseo fallé a Nuestro Señor muy propicio, y hube de Él para ello espíritu de inteligencia. 

  En la marinería me hizo abundoso; de astrología me dio lo que abastaba, y ansí de geometría y aritmética; y ingenio en el ánima y manos para DIBUJAR ESFERA, y en ellas las cibdades, ríos y montañas, islas y puertos, todo en su propio sitio.

  En este tiempo he yo visto y puesto estudio en ver de todas escrituras , cosmografia , historias , crónicas y filosofia y de otras artes.."


miércoles, 30 de mayo de 2018

COLON CORSARIO FRANCIA Y PORTUGAL 1476-1477 EN CRONICA RUI DE PINA.

"....

    De como romperam as batalhas, e as do Príncipe venceram as d´El- Rei D. Fernando, e a d'El Rei D. Fernando venceu a d´El- Rei D. Afonso, que se recolheu a Crasto Nunho, e do mais que se seguiu até fim da batalha

    E postas e ordenadas com espantosa vista as azes de uma parte e da outra para encontrar, sendo já casi sol posto, El-Rei mandou dizer ao Príncipe que com sua benção rompesse logo, o qual por lhe obedecer e cumprir o que tanto desejava, depois de em ambas as batalhas se fazer pelas trombetas sinal de batalha, elle e assi seus capitães com singular destreza e maravilhoso esforço, deram assi rijamente nas batalhas contrairás, que nem podendo ellas soffrer nem resistir tanta força, logo uma após outra foram desbaratadas e postas em fugida. 

   E para aquella hora ante da peleja deu o Príncipe á sua gente por apellido S. Jorge e S. Christovâo, S. Jorge por padroeiro de Portugal, e S. Christovâo por devoção de Jorge Corrêa, commendador do Pinheiro, que na mesma hora lh'o lembrou ; era alferes do Príncipe que levava sua bandeira Lourenço de Faria, homem fidalgo, que n'este dia e em todo los outros por sua obediência e esforço o fez como bom cavalleiro, e o Príncipe por tal o reconheceu sem pre.

    E assi como as batalhas do Príncipe no desbarato fizeram a estas d'El Rei D. Fernando, assi a batalha grande d'El-Rei D. Fernando fez na d'El-Rei D. Affonso, que sem alguma força nem resistência a rompeu logo, e destroçou com damno e mortes de muitos, e não foi sem causa ser assi, porque na batalha do Principe era a frol dos fidalgos e nobre gente de Portugal, que falleceram n'esta d'El-Rei D. Affonso, e mais na batalha d'El-Rei D. Fernando vinha muita e mui grossa gente d'armas eucubertados, além dos ginetes, e mais lançaram diante de si uma gram soma d'espingardeiros, que ao romper fizeram com seus tiros fronteiros duvidar e enfiar os cavallos e a gente da batalha d'El-Rei D. Affonso. 

  Na qual sendo elle com sua bandeira dos dianteiros, acharamse com elle ao tempo do encontrar -mui poucos, entre os quaes eram D. Gomez de Miranda, Prior de S. Marco em Castella, e Bispo que depois foi de Lamego em Portugal. 

  E por tanto vendo-se em alguma maneira da victoria desesperado, conveio-lhe volver e procurar por sua salvação, parecendo-lhe que pois a sua batalha onde a mais força estava fora desbaratada, que a do Principe seu filho em que havia menos gente e de que não havia vista nem recado, também seria perdida. 

  Pelo qual havendo já suas cousas por chegadas ao derradeiro estremo de desaventura, vendo já diante entre si e a ponte de Touro muita gente contrairá, crendo que sem ser morto ou preso se não podia já á dita ponte recolher, foi aconselhado por Pedralvares de Souto-Maior, conde de Caminha, e por João de Porras, e por outros poucos que o sempre acompanharam, que por aquella noite se acolhesse á fortaleza de Crasto Nunho, que estava por elle, e assi o fez. 

martes, 24 de abril de 2018

HUIDA DE NOBLES DE PORTUGAL A CASTILLA AÑO 1484 EN CRONICA ALFONSO DE PALENCIA.



"...A la mención de estos sucesos ocurridos en Italia, debe seguir más detallada narración de los trastornos de Portugal, así porque la mayor proximidad á nuestra patria les presta más interés, como porque dieron mayor ocasión á disturbios por toda la Península, para perpetuar los odios y las venganzas, como podrá verse en lo que sigue. 

Había usado el Rey D. Juan II de excesiva crueldad con su tío el Duque de Guimaraes ó de Braganza, según queda dicho. La muerte de tan ilustre magnate, revestido de tanta autoridad, había hecho nacer en el ánimo del Rey constantes sospechas y en el de los Grandes indecible temor. 

martes, 10 de abril de 2018

DOCUMENTO : CRISTOBAL COLON ( AÑO 1506 ).

   Sereníssimos e muy altos e muy poderosos principes Rey é Reina, nuestros señores.

 Yo creo que VV. AA. creerán que en ningún tiempo tuve tanto deseo de la salud de mi persona como he tenido después que supe que VV. AA. habian de pasar acá por la mar por venirle á servir y ver la experiencia del conoscimiento que con el navegar tengo. 

A nuestro Señor ha placido asi. 

Por ende muy bumilmente suplico á VV. AA. que me cuenten en la cuenta de su leal vasallo y servidor, y tengan por cierto que bien que esta enfermedad me trabaja así agora sin piedad que yo les puedo servir de servicio que no se haya visto su igual. 

Estos revesados tiempos é otras angustias en que yo he sido puesto contra tanta razón me han llevado á gran extremo. 

A esta causa no he podido ir á VV. AA. ni mi hijo.

 Muy humilmente les suplico que resciban la intención y voluntad, como de quien espera de ser vuelto en mi honra y estado, como mis escripturas lo prometen. 

La Santa Trinidad guarde y acresciente el muy alto y real estado de VV. AA.

((Aunque esta carta no tiene fecha, corresponde, según el Sr. D. Martín Fernández de Navarrete, á fines de Abril ó principios de Mayo de 1506))